
Texto Tópicos Selectos En Enfermedad Coronaria
CONTENIDO:Prefacio1. Factores de riesgo de la enfermedad ateroesclerótica2. Tabaquismo y riesgo cardiovascular3. Evaluación no invasiva de la enfermedad coronaria4. Angina estable crónica5. Síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST6. Infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST (STEMI): fisiopatología, diagnóstico y terapia de reperfusión7. Complicaciones mecánicas del infarto agudo del miocardio: ruptura de la pared libre del ventrículo, perforación del septum interventricular y ruptura de músculo papilar8. Arritmias tempranas en el infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST9. El electrocardiograma (ECG) en el diagnóstico de la enfermedad coronaria10. Estratificación de riesgo postinfarto del miocardio11. Muerte súbita en enfermedad coronaria12. Resincronización cardíaca en cardiopatía de origen isquémico13. Guías de manejo de la revascularización coronaria quirúrgica14. Complicaciones hemodinámicas en el infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST15. Rehabilitación cardíaca en el paciente con enfermedad coronariaÍndice temático
CONTENIDO:Prefacio1. Factores de riesgo de la enfermedad ateroesclerótica2. Tabaquismo y riesgo cardiovascular3. Evaluación no invasiva de la enfermedad coronaria4. Angina estable crónica5. Síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST6. Infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST (STEMI): fisiopatología, diagnóstico y terapia de reperfusión7. Complicaciones mecánicas del infarto agudo del miocardio: ruptura de la pared libre del ventrículo, perforación del septum interventricular y ruptura de músculo papilar8. Arritmias tempranas en el infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST9. El electrocardiograma (ECG) en el diagnóstico de la enfermedad coronaria10. Estratificación de riesgo postinfarto del miocardio11. Muerte súbita en enfermedad coronaria12. Resincronización cardíaca en cardiopatía de origen isquémico13. Guías de manejo de la revascularización coronaria quirúrgica14. Complicaciones hemodinámicas en el infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST15. Rehabilitación cardíaca en el paciente con enfermedad coronariaÍndice temático
