
Microbiología Aplicada Al Paciente Crítico
Sección I. Bases del conocimiento microbiológico1. Conociendo el laboratorio de microbiología2. ¿Cómo tomo la muestra?3. Y ahora, ¿qué hacer con la muestra?Sección II. Microbiología4. Clasificación de las bacterias5. Microbiología de Gram positivos (visión del intensivista)6. Gérmenes Gram negativos7. Conocimientos básicos de la resistencia bacteriana8. Multirresistencia. Abordaje al paciente crítico9. Interpretación del antibiograma para Gram negativos10. Interpretación del antibiograma para Gram Positivos11. Puntos de corte y categorías interpretativas del antibiograma12. Aplicación del concepto de biopelículas al cuidado intensivoSección III. Antimicrobianos13. Antimicrobianos. Conceptos generales14. Betalactámicos: penicilinas15. Cefalosporinas16. Imipenem17. Meropenem18. Doripenem19. Ertapenem20. Aminoglucósidos21. Quinolonas22. Linezolid23. Vancomicina24. Daptomicina25. Macrólidos26. Sulfonamidas y trimetropin27. Metronidazol28. Cloranfenicol29. Fosfomicina30. PolimixinasSección IV. Micología y antifúngicos31. Azoles32. Anfotericina B y liposomal33. Equinocandinas34. Manejo de las infecciones micóticas35. Enfermedades fúngicas invasoras en pacientes de cuidados intensivosSección V. Conceptos complementarios36. Gerenciamiento de los antibióticos37. Desescalar en el paciente en UCI38. Particularidades del paciente con SIDA39. Antibiogramas en la prácticaÍndice temático
Sección I. Bases del conocimiento microbiológico1. Conociendo el laboratorio de microbiología2. ¿Cómo tomo la muestra?3. Y ahora, ¿qué hacer con la muestra?Sección II. Microbiología4. Clasificación de las bacterias5. Microbiología de Gram positivos (visión del intensivista)6. Gérmenes Gram negativos7. Conocimientos básicos de la resistencia bacteriana8. Multirresistencia. Abordaje al paciente crítico9. Interpretación del antibiograma para Gram negativos10. Interpretación del antibiograma para Gram Positivos11. Puntos de corte y categorías interpretativas del antibiograma12. Aplicación del concepto de biopelículas al cuidado intensivoSección III. Antimicrobianos13. Antimicrobianos. Conceptos generales14. Betalactámicos: penicilinas15. Cefalosporinas16. Imipenem17. Meropenem18. Doripenem19. Ertapenem20. Aminoglucósidos21. Quinolonas22. Linezolid23. Vancomicina24. Daptomicina25. Macrólidos26. Sulfonamidas y trimetropin27. Metronidazol28. Cloranfenicol29. Fosfomicina30. PolimixinasSección IV. Micología y antifúngicos31. Azoles32. Anfotericina B y liposomal33. Equinocandinas34. Manejo de las infecciones micóticas35. Enfermedades fúngicas invasoras en pacientes de cuidados intensivosSección V. Conceptos complementarios36. Gerenciamiento de los antibióticos37. Desescalar en el paciente en UCI38. Particularidades del paciente con SIDA39. Antibiogramas en la prácticaÍndice temático
